Preguntas frecuentes FAQs
Resolvemos tus dudas sobre nuestros huertos urbanos en Zaragoza. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en contactarnos
❓ ¿Reservar un huerto urbano conlleva algún compromiso?
No. Reservar tu huerto es totalmente gratuito y sin compromiso. Solo nos sirve para organizar la lista de interesados y respetar el orden de llegada. No tienes que pagar ni firmar nada hasta que lo decidas.
❓ ¿Qué ventajas tiene reservar ahora mi huerto en Zaragoza?
Reservar ahora te asegura prioridad en la asignación cuando las parcelas estén listas. Además, podrás elegir entre las ubicaciones disponibles (Lugarico o Miraflores) antes que el público general.
❓ ¿Puedo cambiar de idea después de reservar?
Sí. Puedes anular tu reserva en cualquier momento, sin coste ni penalización. No implica compromiso alguno.
❓ ¿Es seguro tener un huerto urbano?
Sí. Todos nuestros huertos cuentan con sistema de videovigilancia, vallado perimetral y accesos controlados. Además, fomentamos la convivencia y el respeto entre usuarios.
❓ ¿Dónde están ubicados los huertos urbanos de Zaragoza?
Tenemos dos localizaciones:
Huertos Lugarico: en Movera, Zaragoza.
Huertos Miraflores: en Z-30, junto al canal.
❓ ¿Cuánto cuesta alquilar una parcela de huerto ecológico?
Desde 30 € al mes, en función de la ubicación y servicios. Se paga mensualmente y solo se requiere un compromiso mínimo de 12 meses para asegurar la continuidad de los cultivos.
❓ ¿Puedo cultivar aunque no tenga experiencia?
¡Claro! Nuestros huertos están diseñados para todo tipo de personas, incluso sin conocimientos previos. Además, ofrecemos talleres de iniciación y apoyo básico.
❓ ¿Qué tamaño tiene cada huerto urbano?
Cada parcela tiene una superficie aproximada de 50 m² (10×5 metros), pensada para cultivo ecológico familiar y autoconsumo.
❓ ¿Qué incluye cada huerto?
Riego individual (triple sistema)
Seguridad y acceso controlado
Herramientas básicas compartidas
Energía solar en zonas comunes
Sombra y descanso
Talleres formativos
Accesibilidad y espacio comunitario
❓ ¿Puedo ir con niños o personas mayores?
Sí. Los huertos están pensados para disfrutar en familia y en comunidad. Las zonas comunes y caminos son accesibles
❓ ¿Se respetan criterios de cultivo ecológico?
Sí. Fomentamos una agricultura urbana sostenible sin pesticidas químicos. Ofrecemos formación y compost para acompañarte en ese camino.
❓ ¿Cómo se riega la parcela?
Cada huerto dispone de un grifo individual
❓ ¿Cuánto dura el contrato de alquiler de huerto?
El contrato mínimo es de 12 meses para garantizar la continuidad del cultivo y la planificación agrícola.
el pago puede ser mensual o por años.
❓ ¿Puedo compartir mi huerto con otra persona?
Sí, puedes compartir tu huerto con quien desees, ya sea pareja, familiar o amigo. Solo debes indicarlo al formalizar el contrato.
❓ ¿Qué pasa si me doy de baja antes de los 12 meses?
Te pediremos que nos avises con al menos 30 días de antelación. No hay penalizaciones graves, pero perderás la prioridad en futuras reservas..
❓ ¿Puedo vender lo que cultivo?
Si y No. Los huertos están destinados a autoconsumo, aprendizaje y comunidad. No están permitidas actividades comerciales pero no lo prohibimos nosotros.
❓ ¿Puede haber vida social en el huerto?
¡Sí! Organizamos talleres, encuentros, actividades familiares y más. Queremos construir una comunidad verde y activa.
❓ ¿Qué herramientas necesito para empezar?
Te facilitamos herramientas básicas comunes, pero puedes traer las tuyas propias si lo prefieres.
❓ ¿Están adaptados para personas con movilidad reducida?
Sí. Las parcelas y accesos están diseñados para ser inclusivos, con caminos amplios y zonas comunes accesibles.
❓ ¿Cuándo estarán disponibles las parcelas?
Estamos organizando las primeras asignaciones. Si reservas ahora, te avisaremos en cuanto estén listas para entrar y cultivar.
